Una vida plena es posible, con Mateo Pérez Wiesner
Este episodio es muy especial para mí. No solo porque lo grabo con mi terapeuta, Mateo Pérez Wiesner, sino porque me permite compartir con otras personas parte del proceso que me ayudó a reconstruirme.
Trabajar con Mateo en terapia marcó un antes y un después en cómo entendí mi diagnóstico. Con él aprendí que tener trastorno bipolar no significa ser bipolar. Y que mi esencia, mis sueños y mi forma de estar en el mundo no tienen por qué desaparecer tras un brote.
En esta conversación hablamos de muchas cosas: resiliencia, autoobservación, el papel de la familia como co-terapeuta y referente, la importancia de la psicoeducación y los peligros de la autocensura. También abordamos temas como la relación entre bipolaridad y adicciones, el uso problemático de las tecnologías, y por qué los estresores positivos también pueden ser desencadenantes.
Mateo nos recuerda que no vivimos permanentemente en manía ni en depresión, y que la estabilidad existe —pero hay que cultivarla. Que cada persona debe diseñar su propia definición de bienestar, sin compararse con la vida de los demás.
Este episodio es un recordatorio para todas las personas con trastorno bipolar: no estás sola, no estás solo. Y lo más importante: tu vida no se ha terminado. Puede transformarse. Puede ser tuya otra vez.
También lo encontrarás en las principales plataformas de podcast, busca el canal "NO SOY BIPOLAR" en Spotify, Amazon Music, Apple Podcast, Ivoox y YouTube.