Co-terapeutas
Hoy doy un paso clave en la prevención de recaídas: una sesión de psicoeducación con mi círculo cercano. Más apoyo, más conciencia, menos riesgo. 💙

Hoy es un día importante. No solo porque marca mi "salida del armario" con la Bipolaridad en modo #TransparenciaRadical, sino también porque esta tarde mi exmarido, mi mejor amiga y mi hija tendrán una sesión de psicoeducación con mi terapeuta. El objetivo es que puedan convertirse en "co-terapeutas" y puedan observar en caso de que vuelva a tener señales de una recaída. Yo no estaré presente en esta sesión.
¿Qué lo hace tan importante? Para empezar, debes saber que durante las crisis de hipomanía o manía, una de las cosas que sucede es que sientes que te están controlando y vigilando, como si no tuvieras criterio para actuar por ti misma (y la realidad es que no lo tienes). Pero como en crisis te sientes todopoderosa, rechazas cualquier tipo de control y alejas a las personas más cercanas, aquellas que más te quieren y se preocupan por ti. Es un clásico.
Recuerdo un día en que discutí con mi mejor amiga porque me repetía que debía cuidar mis gastos. La mandé a paseo. Acto seguido, me compré una taza que decía: "Si me queréis, IRSE". A eso me refería en ese momento.
En cuanto a mi exmarido, es el padre de mi hija. Desde nuestra separación nos hemos llevado bien, hasta que estuve en crisis. Por supuesto, entiendo que debió de preocuparse enormemente por mi actitud agresiva. Fue muy comprensivo cuando recibí mi diagnóstico (que, por cierto, él ya conocía… Sí, todos a mi alrededor sabían lo que me pasaba, todos menos yo).
Y mi hija… bueno, ya la habréis escuchado en el primer episodio del podcast. Es una niña excepcional y la única persona que realmente convive conmigo, por lo que me pareció importante que estuviera en esta reunión.
Supongo que mi terapeuta les hablará sobre las señales a observar y les preguntará cómo vivieron mis crisis desde su perspectiva. Ya les avisé de que podían hablar abiertamente delante de mi hija. Al final, es la verdad, y no hay por qué disfrazarla. Creo que es mejor no edulcorar las cosas en estos casos; cuantas más personas sean conscientes, más rápida puede ser la intervención.
Lo que estoy haciendo ahora es crear mecanismos de prevención y protección en caso de que surja otra crisis con personas cercanas geográficamente y con las que trato a diario o casi a diario. Porque si volviera a pasar, no podría contar conmigo misma, y el hecho de aceptar que esto se haga ahora, estando bien, es una prueba de que mi yo "sana" ha preferido que así sea.
Me siento muy afortunada de contar con el apoyo de todas las personas que me rodean y que genuinamente se preocupan por mí.